¿Cuál es la chatarra más vendida?

La compra de chatarra en Valencia es una fuente de ingresos que muchas veces se pasa por alto y lo cierto es que se pueden reutilizar muchos residuos y, de hecho, es importante que así lo hagamos, ya que supone un pequeño beneficio para el medio ambiente.

El mercado de la chatarra

El mercado de compra y venta de residuos de chatarra mueve millones al año. Sólo el segmento de la chatarra mueve cientos de millones y es responsable de la generación de empleo e ingresos para muchísimas personas.

Para poder ser reutilizados como materia prima, los residuos de la chatarra deben ser transformados. Existen tecnologías muy difundidas para el tratamiento de esos desechos y, por consiguiente, para añadirles valor. El más utilizado es el reciclaje.

La chatarra más conocida y comercializada es:

  • Materiales ferrosos: estampado, virutas (acero, guza, hierro fundido), chatarra mixta, chatarra pesada, chapa, etc.
  • Metales no ferrosos: aluminio, cobre, metal, plomo, zamac, inoxidable, aleaciones especiales, ferroaleaciones, etc.
  • Desechos de plástico: LDPE (polietileno de baja densidad), HDPE (polietileno de alta densidad), PVC, PET, vinilo, etc.
  • Desechos de papel y cartón: blancos, Kraft, desechos mixtos, periódicos, revistas, etc.
  • Chatarra electrónica: ordenadores, baterías, teléfonos móviles, pilas, televisores, monitores, etc.
Hay un gran potencial en el mercado de los residuos. Invertir en este segmento, transformando estos residuos a través del reciclaje en materia prima para otras empresas, puede ser rentable. Además del beneficio financiero, es un negocio que puede llegar a ser sostenible, salvando el planeta y la extracción excesiva de recursos naturales.